Este 15 de septiembre entraron en vigor las modificaciones a la Ley de Sociedades Mercantiles publicadas en el Diario Oficial de la Federación el Pasado 14 de marzo.

Una de las principales modificaciones es la inclusión de un nuevo tipo de sociedad mercantil, la Sociedad por Acciones Simplificada, también conocida como Empresas unipersonales, pero la realidad es que este tipo de sociedades también se pueden constituir con más de un socio.

Todos los trámites relacionados con la constitución de esta sociedad estarán disponibles en la página de la Secretaría de Economía y se realizarán de manera electrónica, ahí se encontrarán diferentes apartados para la constitución, requisitos, operación y administración.

Una de las ventajas principales, es que puede ser constituida por un solo socio, esto puede ser muy útil para personas que quieran iniciar un negocio, para las Sociedades Anónimas la Ley establece que se debe tener dos socios como mínimo, en este sentido, cuando se quiere abrir una sociedad y no cuentas con socios, en el caso de la Sociedad por Acciones Simplificada no necesitas un socio adicional y al ser un accionista único, este toma todas las decisiones y rumbos del negocio.

Es importante señalar que también se puede constituir por varios socios, una de las ventajas es, que todos los socios podrán tener voz y voto en las decisiones de la sociedad en virtud del número de acciones que posean, uno de ellos deberá fungir como administrador de la sociedad.

Otro punto importante es, que la utilización de fedatarios públicos es optativa, y una vez que la Secretaría de Economía verifique que el contrato social cumpla con todos los requisitos, enviará la solicitud electrónicamente para su inscripción en el Registro Público de Comercio.

El monto límite de ingresos anuales para este tipo de sociedades es de 5 millones de pesos, una vez que se rebase este monto se debe tomar la opción de cambiar a otro tipo de sociedad.

La apertura de nuevas sociedades mercantiles y permite el desarrollo de nuevas empresas para emprendedores y personas que no contaban con un capital mínimo o con socios que formaran parte de sus proyectos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *