Si TRUMP opta por buscar RATIFICAR un tratado que suplante al TLCAN que EXCLUYA a Canadá, infringirá la Ley de Autoridad de Promoción del Comercio

Si la administración del presidente Donald Trump opta por buscar que el Congreso ratifique un acuerdo que suplante el TLCAN que excluya a Canadá, Estados Unidos incumplirá con la Ley de Autoridad de Promoción del Comercio (TPA, por sus siglas en inglés), alertaron expertos comerciales.

 La eventualidad de un acuerdo comercial con México requeriría de una nueva ley, y se apartaría de lo que el propio gobierno asentó un año atrás en su carta al Congreso para notificarle su intención de iniciar pláticas para renegociar el TLCAN, en la que refirió repetidamente al carácter trilateral del acuerdo.

Michael Kantor, extitular de la oficina de Representación Comercial de 1993 a 1996, consideró que el representante comercial, Robert Lighthizer, no estará cumpliendo a cabalidad con la TPA, conocida también como fast track o vía rápida, si presenta un acuerdo bilateral. “La respuesta es no, por supuesto no, y no debería hacerse”, dijo durante un foro en la institución Centro de Estudios Internacionales Estratégicos, en el que la también exrepresentante comercial, Carla Hills, hizo eco de esa negativa.

El mes pasado México y Estados Unidos alcanzaron un acuerdo en principio para establecer un nuevo pacto comercial, y ahora la administración Trump busca hacer lo mismo con Canadá antes del próximo 30 de septiembre.

Para esa fecha Lighthizer deberá presentar al Congreso el texto final del nuevo acuerdo, ya sea uno bilateral, o trilateral si él y la canciller canadiense, Chrystia Freeland, anuncian que alcanzaron un pacto en los días próximos.

Sin embargo, Trump ha dejado claro que no hará concesiones a Canadá para alcanzar un acuerdo, insistiendo que empujará uno bilateral con México si las negociaciones con su vecino del norte fracasan, algo impensable para Kantor. “¡Por Dios!, salirse de esto y tener sólo un acuerdo México-Estados Unidos, y no tener a Canadá involucrado, sería una tragedia”, advirtió. Hills, quien se desempeñó en el cargo de 1989 y 1993, hizo notar los 14 millones de empleos que dependen de las sincronizadas cadenas de abasto a lo largo de las fronteras de los tres socios como otra razón de peso para mantener al carácter trilateral del nuevo Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

Fuente: El Horizonte

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *