El día 09 de octubre de 2020 el Tribunal Federal de Justicia Administrativa a través de la Dirección General de Comunicación Social, dio a conocer mediante el Boletín 38/2020 el lanzamiento de su nueva versión de Juicio en Línea, cuya primera etapa se pondrá en funcionamiento a partir del miércoles 14 de octubre en cinco ciudades del país entre las que se encuentra: Chihuahua, Zacatecas, II Sala Especializada en Comercio Exterior de Monterrey, la Sala Especializada en Materia de Propiedad Intelectual de la Ciudad de México, así como la Sala Especializada en Juicio en Línea que funciona desde el 11 de agosto de 2011, también en la Ciudad de México.

Una de las grandes ventajas de la nueva versión de Juicio en Línea es que los usuarios no deben registrarse presencialmente para poder utilizarlo.

Las principales características del sistema son:

  • Es el único Sistema de e-Justicia que realiza el proceso contencioso administrativo completo en línea, es decir desde la demanda hasta la sentencia, lo que fomentará que los justiciables puedan presentar sus demandas y promociones de una forma ágil, a cualquier hora, cualquier día y desde cualquier lugar del mundo, sin limitaciones técnicas o legales.
  • Su diseño y operación se ha realizado cien por ciento con recursos humanos y económicos del Tribunal.
  • Para el registro de los usuarios ya no será necesario su traslado a las instalaciones del Tribunal, sino que podrán realizarlo en cualquier lugar a través de uso del internet.
  • Tiene trazabilidad completa, lo que permite mostrar quien entra al sistema, qué tarea ejecutó, a qué hora lo hizo, y todo en tiempo real.
  • Es el primer sistema de justicia pensado y diseñado completamente en la nube, con lo último en tecnología y software de uso libre, que lo hace único a nivel mundial.
  • Posee un diseño altamente amigable gracias a su estructura simplificada.
  • Su Expediente Digital puede operar con otros Sistemas de impartición de Justicia, como el del Poder Judicial Federal.
  • Se prevé una notoria reducción en el tiempo en que se desahoga y resuelven los juicios contenciosos administrativos.
  • Existirá un ahorro significativo de papel e impresión de documentos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *