Es muy importante hacer un diagnóstico de la empresa, para conocer en qué punto está, qué tan competitiva es, cuáles son los puntos a mejorar, entre otros aspectos importantes. Además, es importante también tener a la mano la información sobre nuestras ganancias, cuánto se gana por cada peso que se factura, o cuáles son los productos o servicios que mayor ganancia dejan al negocio.
Por lo cual se puede desarrollar un cuestionario de 50 preguntas las cuales nos ayudarán a conocer a mi cliente, cuáles son sus preferencias, conocer mi producto, y cuáles son las oportunidades de mejora que hay en él.
Las siguientes preguntas son las que proponen los expertos en gestión de negocios para poder analizar y conocer a la empresa:
1. ¿Cuántas líneas de producto tiene su empresa? 2. En general, ¿los productos de su empresa
tienen un carácter distintivo, o son corrientes?
3. ¿Pueden otros vender sus productos o están protegidos, por ejemplo, por patentes o exclusivas?
4. ¿Responde la calidad de sus productos a los deseos de sus consumidores?
5. ¿Están al día sus productos?
6. ¿Son todos sus productos individualmente
rentables?
7. ¿Tiene elaborada una segmentación efcaz del mercado y de los clientes?
8. ¿Sigue una política de mejora de los productos existentes, y de creación de otros nuevos?
9. ¿Fluctúa la demanda de sus productos por temporadas o según las condiciones del mercado?
10. ¿Recibe información de manera regular sobre la rentabilidad de los diferentes productos vendidos?
11. ¿Cómo considera que sería más competitivo su producto?
12. ¿Se mantienen los stocks a un nivel satisfactorio?
13. ¿Utiliza canales de comercialización específcos para dar salida a los stocks?
14. ¿Quiénes son sus cinco principales competidores?
15. ¿Tienen éxito sus competidores? (Por cierto, ¿cómo mide ese éxito?)
16. ¿Es, en este momento, su empresa más fuerte o más débil que sus principales competidores?
17. ¿Normalmente, su empresa lanza sus nuevos productos antes o después que sus competidores?
18. ¿El número de clientes está creciendo, está estancado, o está decreciendo?
19. ¿Quién vende en su empresa?
20. ¿Se cuida el contacto con los clientes, es decir se lleva la iniciativa comercial o más bien los compran?
21. ¿Que relación existe con sus principales clientes?
22. ¿Recibe su establecimiento muchas quejas de sus clientes?
23. ¿Ha medido alguna vez el grado de satisfacción global de sus clientes?
24. ¿Dispone su negocio de un Plan de Comunicación Comercial?
25. ¿En qué se basa su empresa para tomar decisiones de marketing?
26. ¿Planifca su acción comercial con un Plan de Marketing bien detallado y documentado por mercado?
27. ¿Está aumentando o disminuyendo el mercado total de los productos más rentables del negocio?
28. ¿Ha defnido e implantado un organigrama funcional en la empresa con sus funciones y responsabilidades?
29. ¿Lo conoce sufcientemente la plantilla interesada?
30. ¿Considera su estructura organizativa y organigrama el más adecuado a los negocios de la empresa?
31. ¿Es competitiva la estructura de su empresa? 32. ¿Cómo se fian las diferentes tareas y
responsabilidades de los directivos y empleados?
33. ¿Cómo se selecciona a los proveedores?
34. ¿Cuántos proveedores diferentes tienen para cada tipo de materia prima o servicio utilizado en la producción de su producto?
35. ¿Se hace una valoración sistemática de los proveedores?
36. ¿Existe defnida una política de compras adecuada a la actividad de la empresa?
37. ¿Cómo está la motivación e implicación del equipo que gestiona la empresa?
38. ¿Cómo está la motivación e implicación del personal en general?
39. ¿Realizan evaluaciones periódicas del desempeño de competencias y cumplimiento de obietivos de los directivos y del personal clave de la empresa?
40. ¿Cómo está la comunicación con los empleados?
41. ¿Cómo valora la productividad de los recursos humanos y técnicos de producción?
42. ¿Cómo valora la productividad de los recursos humanos y técnicos de comercial y administración?
43. ¿Cómo se fian los obietivos y las políticas de la empresa?
44. ¿Quién siente una verdadera responsabilidad por el progreso de la empresa?
45. ¿Se hace un repaso periódico de la empresa para poder apreciar sus puntos fuertes y débiles?
46. ¿Se realiza regularmente un cálculo de las necesidades de tesorería?
47. ¿Se controla efcazmente la evolución de la eiecución presupuestaria?
48. ¿Se conoce y controla el costo y margen de cada tipo o línea de producto?
49. ¿Está bien calculado y gestionado el capital circulante necesario?
50. ¿Tiene gastos fnancieros excesivos?
