OPCIÓN DE NO HABILITAR EL BUZÓN TRIBUTARIO 

OPCIÓN DE NO HABILITAR EL BUZÓN TRIBUTARIO 

El Artículo 17-K tercer párrafo del CFF, establece que los contribuyentes deberán de habilitar el Buzon Tributario, registrar y mantener actualizados los medios de contacto, sin embargo, la Regla 2.2.23 de la RMF-23 indica una opción para no habilitar el Buzon Tributario, la cual es dirigida a los contribuyentes que cuenten ante el RFC con las siguientes situaciones fiscales: Sin Obligaciones fiscales Sin actividad económica  Suspendidos   Cancelados Así mismo los Contribuyentes del Título IV, Capítulo I de la Ley del Impuesto Sobre la Renta que en el ejercicio inmediato anterior hayan obtenido ingresos inferiores a $ 400,000 podrán optar por no habilitar el Buzón Tributario. La misma Regla 2.2.23 establece que los contribuyentes que tengan algún trámite, si habiliten el Buzón Tributario para estar en comunicación con la autoridad fiscal. Si tienes dudas acerca de tus oblicaciones fiscales, contáctanos para recibir más información acerca de nuestras asesorías. Fuentes: Revista PAFLey ISRRMF  ...
Más información
Distribución de dividendos.

Distribución de dividendos.

Reparto de utilidades en caso de pérdida de capital De acuerdo con la Ley General de Sociedades Mercantiles, si hubiere pérdida del capital social, éste deberá ser reintegrado o reducido antes de hacerse repartición o asignación de utilidades. La distribución de utilidades sólo podrá hacerse después de que hayan sido debidamente aprobados por la asamblea de socios o accionistas los estados financieros que las arrojen. Tampoco podrá hacerse distribución de utilidades mientras no hayan sido restituidas o absorbidas mediante aplicación de otras partidas del patrimonio, las pérdidas sufridas en uno o varios ejercicios anteriores, o haya sido reducido el capital social. Distribución En relación con el artículo 271 de la LGSM, se establece que salvo pacto en contrario, las utilidades se distribuirán en proporción a las acciones de cada accionista.  Impuesto sobre Distribución de Dividendos Las personas morales que distribuyan dividendos o utilidades deberán calcular y enterar el impuesto que les corresponda, aplicando la tasa del 30%.  Los dividendos o utilidades distribuidos se adicionarán con el impuesto sobre...
Más información
Último plazo para corrección de CFDI de nóminas del ejercicio fiscal 2022.

Último plazo para corrección de CFDI de nóminas del ejercicio fiscal 2022.

De conformidad con la regla 2.7.5.6 de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2023 se extiende el plazo para corregir los CFDI que se hubiesen emitido en 2022 pero que contengan errores u omisiones en su contenido, teniendo como fecha límite el 28 de febrero de 2023. Asimismo es importante recordar que la versión 4.0 para la emisión de CFDI será la única válida a partir del 1 de abril del 2023, por lo que se recomienda verifcar que los sistemas de facturación se encuentren actualizados para cumplir con este nuevo requerimiento. Emisión de CFDI por concepto nómina del ejercicio fiscal 2022 2.7.5.6. Para los efectos de los artículos 29, segundo párrafo, fracción V y último párrafo del CFF; 27, fracciones V, segundo párrafo y XVIII, primer párrafo, 98, fracción II y 99, fracción III de la Ley del ISR, así como 39 del Reglamento del CFF, los contribuyentes que durante el ejercicio fscal 2022 hayan emitido CFDI de nómina que contengan errores u omisiones...
Más información
ESQUEMA DE SIMULACIÓN

ESQUEMA DE SIMULACIÓN

IDENTIFICA SAT NUEVO ESQUEMA DE SIMULACIÓN UTILIZADO POR SOCIOS DE GRANDES EMPRESAS El esquema involucra sociedades pagadoras de sueldos y prestaciones inexistentes que utilizan de forma indebida el régimen de asimilados a salarios. En comunicado de Prensa del día 7 de noviembre, la SHCP, a través del SAT, informó que identificó un nuevo esquema agresivo de simulación fiscal que están utilizando los contribuyentes para evitar el pago del impuesto sobre la renta (ISR), a través de Empresas Facturadoras de Operaciones Simuladas, así como de prestanombres que participan como socios de dichas empresas. Este esquema involucra a sociedades pagadoras que evitan el entero de las contribuciones a su cargo, aplicando en su beneficio el crédito al salario, deducciones y compensaciones improcedentes. En el primer caso identificado de un contribuyente que utilizó este esquema se le invitó a corregir su situación fiscal de manera voluntaria y pagar más de 161 millones de pesos (correspondientes al ISR de cinco ejercicios fiscales), lo que posibilitó concluir con ello...
Más información
El SAT no tiene programada una prorroga adiciona para el nuevo proceso de cancelación de CFDI

El SAT no tiene programada una prorroga adiciona para el nuevo proceso de cancelación de CFDI

El Servicio de Administración Tributaria informo que no tiene previsto una prorroga adicional para la entrada en vigor del nuevo proceso de cancelación de facturas, según sus datos, a la fecha el 100% de los proveedores de certificación ya están habilitados para operar el nuevo esquema. La dependencia señaló que el Código Fiscal de la Federación prevé que las facturas solo podrán cancelarse cuando la persona a favor de quien se expidan acepte su cancelación, con lo que se garantiza el derecho del receptor de enterarse de la petición de cancelación y poder aceptarla o rechazarla....
Más información
Atacan indebida cancelación de facturas

Atacan indebida cancelación de facturas

Monterrey, México (23 octubre 2018).- Para combatir la cancelación indebida de facturas que ha sido usada para evadir impuestos, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) iniciará a partir del 1 de noviembre el nuevo sistema de control dentro de la mejora a la facturación, informó German Pancardo Durán, administrador de Gestión de Servicios y Trámites en Medios Electrónicos de la dependencia. Ante unos 600 representantes de empresas afiliadas a la Caintra Nuevo León, el funcionario justificó la implementación del nuevo esquema de cancelación de facturas en el que el emisor deberá contar con la anuencia del receptor de una factura por una operación comercial. "Podría decirse que es una medida que puede ser molesta para los contribuyentes al principio, pero muchos contribuyentes se encontraron con un problema de que la factura que amparaba una operación había sido cancelada por el emisor para simular que no había recibido un ingreso por alguna operación". En el nuevo esquema de cancelación de facturas, explicó, el emisor deberá solicitar...
Más información
Personas físicas “Presentarán Declaraciones” a través del aplicativo “Mi contabilidad”.

Personas físicas “Presentarán Declaraciones” a través del aplicativo “Mi contabilidad”.

Las personas físicas que tributen en el capítulo de actividad empresarial y profesional así como en el de Arrendamiento, (excepto quienes utilicen el aplicativo “Mis Cuentas” y los dedicados exclusivamente  a actividades agrícolas, silvícolas, ganaderas y pesqueras), presentaran sus pagos provisionales de ISR y definitivos de IVA utilizando el aplicativo “Mi Contabilidad” a través del portal del SAT, en el cual se deberán manifestar los ingresos y gastos amparados en sus CFDI, que servirán para generar en forma automática la determinación del ISR e IVA, teniendo la opción de no clasificar los CFDI de ingresos y gastos. Esto se da a conocer a través de la página de Internet del Servicio de Administración Tributaria (SAT) mediante la publicación del Anteproyecto de la Tercera Resolución de modificaciones a la Resolución Miscelánea fiscal para 2018 con la adición de la regla 2.8.1.23, por lo que estaremos al pendiente de su publicación oficial....
Más información
Facilidades para los contribuyentes “Personas Físicas”, que clasifican sus CFDI en el aplicativo “Mi contabilidad”.

Facilidades para los contribuyentes “Personas Físicas”, que clasifican sus CFDI en el aplicativo “Mi contabilidad”.

Los contribuyentes personas físicas con actividad empresarial y profesional, así como los de arrendamiento (Conforme a la regla 2.7.1.44), que determinen y presenten sus pagos provisionales de ISR  y definitivo de IVA del período que se trate, clasificando los CFDI de ingresos y gastos en el aplicativo “Mis Contabilidad” quedan relevados de las siguientes obligaciones: Envío de la contabilidad electrónica y a llevar contabilidad. Presentar la información de Operaciones con Terceros (DIOT) Esto se da a conocer a través de la página de Internet del Servicio de Administración Tributaria (SAT) mediante la publicación del Anteproyecto de la Tercera Resolución de modificaciones a la Resolución Miscelánea fiscal para 2018 con la adición de la regla 2.8.1.25, por lo que estaremos al pendiente de su publicación oficial....
Más información
Casos en que se puede expedir CFDI sin complemento de pago.

Casos en que se puede expedir CFDI sin complemento de pago.

Los contribuyentes que no reciban el pago del monto total del CFDI al momento de su expedición, podrán considerarlas como pagadas en una sola exhibición para efectos de la facturación, siempre que:   Se haya pactado o se estime que el monto total que ampare el comprobante se recibirá a más tardar el día 17 del mes calendario inmediato posterior a aquel en el cual se expidió el CFDI Se señale en el CFDI el método de pago “PUE” (Pago en una sola exhibición) y cuál será la forma en que se recibirá el pago. Se realice efectivamente el pago de la totalidad de la contraprestación a más tardar en el plazo señalado en la fracción I de ésta regla.   Esto se da a conocer a través de la página de Internet del Servicio de Administración Tributaria (SAT) mediante la publicación del Anteproyecto de la Tercera Resolución de modificaciones a la Resolución Miscelánea fiscal para 2018....
Más información
SUA 3.5.3 contendrá nuevos INPC

SUA 3.5.3 contendrá nuevos INPC

A través de un aviso en su página de Internet, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informa que la versión actual del Sistema Único de Autodeterminación (SUA), que es la 3.5.2, puede utilizarse para el pago de cuotas de agosto de 2018, a más tardar el 17 de septiembre. Para los pagos realizados a partir del 18 de septiembre, se podrá utilizar la versión 3.5.3. próxima a ser liberada, y que contiene el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) determinados sobre la nueva base Segunda Quincena de Julio de 2018 = 100. La nueva versión 3.5.3. del SUA será liberada el 18 de septiembre de 2018. A continuación se transcribe el comunicado.   AVISO IMPORTANTE  Con la versión actual del SUA (versión 3.5.2) se puede realizar el pago de las cuotas obrero-patronales correspondientes a agosto de 2018, cuya fecha límite de pago oportuno es el lunes 17 de septiembre de 2018. El nuevo catálogo del Índice Nacional de Precios al Consumidor publicado por el INEGI, en...
Más información
Elimina SAT video donde anuncia facilidad para no emitir CRP

Elimina SAT video donde anuncia facilidad para no emitir CRP

En días pasados, a través de un video chat publicado en el canal del Servicio de Administración(SAT), se dio a conocer una facilidad  donde en algunos casos se eximiría al contribuyente de emitir el “Complemento de Recepción Pagos”,  noticia que a pesar de ser bien recibida mostraba algunas imprecisiones,  sin embargo, actualmente el video ya no se encuentra disponible en el canal, lo cual es cuestionable, por lo que esperaremos las publicaciones que próximamente la autoridad realice sobre éste tema.  ...
Más información
SAT aplaza cancelación de CFDI

SAT aplaza cancelación de CFDI

El Servicio de Administración Tributaria informó que dará una nueva prorroga a los contribuyentes para la aceptación de cancelación de facturas. En atención a las diversas peticiones recibidas por diferentes actores involucrados en los procesos de facturación y considerando los requerimientos tecnológicos y administrativos que involucra a los contribuyentes, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a través del Servicio de Administración Tributaria, informa que publicará próximamente, de manera anticipada en el portal del SAT y posteriormente en el Diario Oficial de la Federación, una prórroga al 1 de noviembre de 2018 para la operación del nuevo proceso de cancelación de facturas previsto en el artículo 29-A del Código Fiscal de la Federación, en el cual se requiere la aceptación de la persona a favor de quien se expidió. El SAT reconoce el esfuerzo conjunto de los contribuyentes durante el proceso de actualización de la factura, que ha logrado que la información que se recibe sea cada vez más precisa para ofrecer...
Más información

OFICIO 500-05-2018-20842 mediante el cual se comunica listado global definitivo en términos del artículo 69-B, párrafo tercero del Código Fiscal de la Federación.

El día de hoy 21 de agosto de 2018 la Secretaría de Hacienda y Crédito Público dio a conocer a través de Diario Oficial de la Federación el Oficio 500-05-2018-20842 mediante el cual se comunica listado global definitivo en términos del artículo 69-B, párrafo tercero del Código Fiscal de la Federación. Si desea tener acceso al listado del cual se hace mención de clic aquí...
Más información
SAT insiste, no hay prórroga para cancelación de CFDI

SAT insiste, no hay prórroga para cancelación de CFDI

Por segunda vez en menos de una semana, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público reiteró que no habrá una prórroga para la entrada en vigor del nuevo proceso de cancelación de facturas, ya que el nuevo sistema entra en vigor el próximo 1 de septiembre. "Los nuevos servicios requeridos para la cancelación de facturas estarán a disposición de los contribuyentes en el portal de Internet del SAT el 1 de septiembre. A la fecha el 97% de los proveedores de certificación ya están habilitados para operar el nuevo esquema", informó el Servicio de Administración Tirbutaria (SAT) en un comunicado. El Código Fiscal de la Federación prevé que las facturas solo podrán cancelarse cuando la persona a favor de quien se expidan acepte su cancelación, con lo que se garantiza el derecho del receptor de enterarse de la petición de cancelación y poder aceptarla o rechazarla, reiteró el organismo. El SAT detectó que algunos contribuyentes emisores de comprobantes los cancelaban injustificadamente de manera...
Más información
SAT va contra equipos del futbol mexicano

SAT va contra equipos del futbol mexicano

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que investigará a los equipos del futbol mexicano por presunta evasión fiscal, pues se presume que manejan dobles contratos. El organismo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó en un comunicado que en caso de encontrar hechos que puedan configurar evasión fiscal o algún otro delito relacionado, procederá conforme a sus facultades y obligaciones legales. Como parte de sus atribuciones, el SAT vigila el cumplimiento de las obligaciones fiscales de todos los contribuyentes, con independencia del giro o actividad económica que realicen, y para ello se allega de información de diversas fuentes, como financieras, de seguridad social, recibos de nómina, entre otros, y con ello determina cuándo hay posible evasión fiscal. Fuente: IDC...
Más información

Efectos penales y fiscales de un registro contable erróneo

Cuando un contribuyente efectúa operaciones propias del negocio debe contar el soporte documental que ampare la efectiva realización de toda operación, así como el cheque o transferencia del pago y el CFDI respectivo. Estos elementos son esenciales para la deducción del gasto de que se trate; sin embargo, dentro de los requisitos de las deducciones, existe uno que va más allá de la operación, y que pudiera ser la causa de no hacer deducible algún concepto. El requisito referido es el establecido en el artículo 27, fracción IV de la LISR, el cual señala que las deducciones deben estar debidamente registradas en contabilidad y restadas una sola ocasión. De esta exigencia se desprende la importancia de llevar una contabilidad de acuerdo con lo previsto en las Normas de Información Financiera (NIF). Observar las NIF es llevar a cabo un debido registro en contabilidad, un registro y control en libros y guardar todos los elementos que integran una operación. Hoy en día, no solo basta con recabar...
Más información